El estudio está liderado por personal investigador del CSIC y  se enmarca en un proyecto sobre señales sexuales en el ciervo ibérico dirigido por la UCO

Las hormonas son moléculas que ejercen una función señalizadora entre células y tejidos, y de esta forma inducen cambios en la fisiología y el comportamiento. Hasta ahora no se habían encontrado en ningún organismo concentraciones de una hormona en órdenes de magnitud mayores que nanogramos por mililitro, y por tanto se asumía que éste era el límite de producción hormonal.

La distinción valora la tesis de la doctora de la Universidad de Córdoba Nazaret Mª Montilla López

El premio a la mejor tesis doctoral que otorga la Cátedra Aquae de Economía del Agua ha recaído en la doctora de la Universidad de Córdoba, Nazaret Mª Montilla López. Con este reconocimiento de la Cátedra Aquae, en la que colaboran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación Aquae, se distingue anualmente a los mejores trabajos(tesis, máster y grado) relacionados con la economía del agua y está dotado con 3.000 euros.

Arranca la fase local del certamen organizado por Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Fundación Descubre bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba

Un total de 11 profesoras y 2 profesores de Educación Secundaria y Bachillerato participaron en la tarde de ayer en el curso sobre cristalización con el que da comienzo la fase local del Concurso de Cristalización en la Escuela, organizado por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) y la Fundación Descubre. Este profesorado será quien lidere a los equipos de 9 centros de la provincia que competirán por llegar a la final regional que se celebra el 11 de mayo de 2019. Concretamente, en esta edición del certamen participarán escolares de Córdoba, Puente Genil, Palma del Río, Moriles, Lucena y Aguilar de la Frontera, que tendrán que preparar sus cristales y trabajar en el aula durante el segundo trimestre del curso para presentar su trabajo en la fase local que se celebrará dos semanas antes de la final en la Universidad de Córdoba. 

El investigador del Instituto de Hidráulica (IH Cantabria) Javier Díez participa en un programa de cursos del  Instituto Interuniversitario de Investigación IISTA

El investigador del Instituto de Hidráulica (IH Cantabria), Javier Díez, ha participado esta semana en el programa de seminarios del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA) celebrado en el campus universitario de Rabanales. Díez expuso su trabajo sobre la caracterización de patrones temporales de precipitación histórica y futura en España. 

La Universidad de Córdoba acoge el segundo Foro con Usuarios Finales del proyecto europeo CLARA durante los días 13 y 14 de noviembre

Los servicios climáticos son sistemas que incorporan el pronóstico climático para dar respuesta a una serie de necesidades contraídas por usuarios que van desde la administración pública o las comunidades de regantes hasta las centrales eléctricas, ya sean hidroeléctricas o de energías renovables como la solar. 

Estudiantes de centros de la provincia y público general conocen de cerca el proyecto EPICS de la mano dos de sus integrantes, Carmen Michán y José Alhama
El proyecto EPICS vuelve a darse a conocer a la ciudadanía, en esta ocasión, durante la actividad ‘Café con Ciencia’, un evento que he este año ha alcanzado su séptima edición y que ha servido para dar el pistoletazo de salida a la Semana de la Ciencia. Durante el encuentro, que se ha desarrollado durante dos sesiones, los asistentes han podido conocer de primera mano todos los detalles del proyecto, que tiene como objetivo contribuir a la protección del medioambiente marino mediante el análisis del impacto de los nuevos contaminantes emergentes.

Página 99 de 136