Bosque Universitario de la Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO) ha participado, en el marco del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio)), en la creación de espacios verdes con vegetación autóctona que puedan utilizarse como recurso docente. Este singular proyecto, denominado “Bosque Universitario de la UCO”, coordinado por el Servicio de Protección Ambiental (SEPA) junto con un grupo de trabajo interdepartamental, busca desde su creación en 2014 crear una representación de un bosque característico de un ecosistema mediterráneo, utilizando áreas en desuso del Campus y convirtiéndolas en espacios útiles para enriquecer la docencia y la habitabilidad del Campus.

buuco imagen1


El Bosque ocupa actualmente una extensión aproximada de 5000 m2 y posee una colección de más de 400 árboles y arbustos de especies mediterráneas, distribuidas en seis zonas, denominadas en función de la especie predominante: ribera, encinar, quejigal, alcornocal, melojar y pinar-algarrobal. A estas zonas se suman otras tres localizaciones: una charca, una zona de plantas aromáticas y una zona de plantas potencialmente tóxicas para el ganado.


buuco imagen2  buuco imagen3   buuco_imagen4.jpg


Sin duda el valor añadido de este proyecto es la transformación de espacios en áreas verdes como herramienta de sensibilización ambiental y para enriquecer la docencia y la habitabilidad del mismo. Así, el Bosque es ya un recurso docente en numerosas disciplinas, siendo también objeto de varios trabajos de Fin de Grado y Máster, así como proyectos de innovación docente. Por tanto, puede decirse que el Proyecto “Bosque Universitario” es ya una realidad como ejemplo de integración de la docencia e investigación en la gestión sostenible de los espacios verdes del campus.

buuco imagen5


buuco boton1
 buuco boton2 buuco boton3