Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 21 de Marzo de 2011 12:03

El Foro Synthesis analiza la crisis alimentaria internacional con José Fernández-Salguero

UCC+i
Califica este artículo
(2 votos)
Dentro del programa de actividades del Foro Universitario Synthesis, ha tenido lugar un nuevo Seminario con el título “Alimentación, población y seguridad alimentaria”. El ponente ha sido el Prof. José Fernández-Salguero Carretero, Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la UCO.

Anualmente, con motivo del aniversario de la fundación de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Québec (Canadá) en 1945, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Se trata de concienciar a la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por 189 jefes de Estado en la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2000, también contemplan “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”.

La explosión demográfica producida después de la Revolución industrial y sobre todo en el pasado siglo XX, ha reavivado la teoría catastrofista de Thomas R. Malthus (1766-1834), que en su libro “Ensayo sobre el principio de población”  (London, 1798) sostenía la idea de que mientras la población crecería en progresión geométrica la producción de alimentos lo haría en progresión aritmética. Hoy día, la teoría malthusiana está desacreditada por los grandes avances logrados en la conservación de alimentos y por las revoluciones en el mundo de los transportes, de la producción agropecuaria, de la biotecnológica y de la genómica nutricional de los últimos 100 años. Sin embargo, es una realidad que más de 900 millones de personas en el mundo (incluyendo 150 millones de niños) padecen actualmente desnutrición. Por este motivo, en diciembre de 2010, la “Royal Society” británica, en su 350º aniversario, ha planteado dos preguntas en relación con la población y la alimentación, que la Ciencia no ha logrado aún resolver: ¿Es posible controlar el aumento de población? ¿Cómo puede asegurarse la supervivencia y la prosperidad futura de la humanidad?

La seguridad alimentaria es entendida en primer lugar como garantía en el suministro de alimentos y además que sean seguros, nutritivos y apetecibles. En Europa se ha creado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y en España La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESA, 2001), ambas con el objetivo de garantizar el más alto grado de seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública y promover la salud de los ciudadanos. Los alimentos que ingerimos tienen miles de sustancias biológicamente activas, muchas de las cuales pueden tener un potencial benéfico para la salud, pero su efectividad en cada individuo puede variar según las características genéticas individuales. De esta manera, la salud o la enfermedad dependen, en gran parte, de la interacción entre la genética y la alimentación. Es reciente el desarrollo de la Genética nutricional, cuyas principales disciplinas son la Nutrigenética, que hace referencia al análisis de las variaciones genéticas entre individuos y su respuesta clínica a nutrientes específicos; y la Nutrigenómica  que estudia la influencia de los nutrientes en la expresión de los genes y cómo se relacionan estos cambios con aspectos proteómicos y metabolómicos. La primera evidencia científica de los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea tuvo lugar con los estudios del Prof. Ancel Keys (EE.UU.) en 1958, donde participaron unas 12.000 personas de siete países diferentes. Por los demostrados efectos saludables, particularmente del aceite de oliva, el pasado año la Dieta Mediterránea  fue declarada por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.  

La profesora Rosa Gallardo presentó algunas consideraciones relativas al concepto de seguridad alimentaria. En los países desarrollados ésta se asocia a la inocuidad de los alimentos (Food Safety), mientras que en los países en vía de desarrollo se vincula con la escasez, disponibilidad y accesibilidad a los alimentos (Food Security). La crisis alimentaria derivada de la elevación de los precios de materias primas y alimentos básicos en 2008 ha generado preocupación por el desabastecimiento de alimentos en la Unión Europea después de muchos años preocupados por los excedentes. La volatilidad de los precios en los mercados agrícolas también han encendido las alarmas de mayores amenazas para la seguridad alimentaria global, tanto actual como futura, de los países en desarrollo.

Está demostrado que el hambre no es un problema de disponibilidad alimentaria; la falta de alimentos se debe más a la dificultad en la accesibilidad que a la producción en sí misma. El mundo no tiene una situación real  de escasez, pues cuenta con los alimentos suficientes  para cubrir la demanda global. El profesor Luis López Bellido intervino en el mismo sentido citando al Dr. Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz y conocido como el padre de la Revolución Verde “El mundo posee la tecnología –bien disponible en este momento o bien muy avanzada en términos de investigación– para alimentar a una población de 10.000 millones de personas en un contexto de medio ambiente sostenible”. La actual reacción en contra de la ciencia y la tecnología agrícola, evidente en algunos países industrializados, es difícil de comprender. Gracias a la ciencia y a la tecnología que han incrementado los rendimientos en las tierras más favorables para la agricultura, los agricultores han podido dedicar áreas enormes de tierra para otros propósitos.

Artículos relacionados (por etiqueta)

ir arriba