Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España
Escrito por UCC+iEl caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro de favores de arbitraje en La Liga española en el que habría intervenido el Barcelona F.C., ha abierto un capítulo crucial en el ya complicado derrotero que vive el fútbol español en los últimos tiempos.
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acoge un seminario sobre salud mental y comportamientos antisociales en jóvenes
Escrito por UCC+iEl encuentro, dirigido principalmente a personal investigador, será impartido el próximo lunes 13 de marzo por el director del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge Manuel P. Eisner
VÍDEO | UN LIBRO RECORRE LA HISTORIA DEL INDULTO EN ESPAÑA
Escrito por UCC+iEl libro, titulado Historia del indulto y la amnistía: De los borbones a Franco, aporta claves para comprender la actualidad de los Derechos de Gracia
El libro, titulado Historia del indulto y la amnistía: De los borbones a Franco, aporta claves para comprender la actualidad de los Derechos de Gracia
El tren se llevó por delante el palacio más imponente de la Hispania romana
Escrito por UCC+iEl 20 de mayo de 1991 se iniciaron las obras de construcción de la actual estación de ferrocarril de Córdoba. Entre ese momento y el 23 de mayo se descubrió y se destruyó uno de los edificios romanos más imponentes del Imperio: un complejo palatino del siglo III cuyo diseño constructivo –único en el mundo– y dimensiones –8 hectáreas– solo se pueden entender si quien lo encargó y financió fue alguien vinculado con las más altas esferas del poder imperial romano.
La complejidad de salir del armario en el fútbol masculino
Escrito por UCC+iEl deporte ha sido históricamente un lugar de dominación masculina, reservado a los hombres que cumplen con los requisitos de lo que se denomina masculinidad hegemónica (heterosexualidad, desarrollo físico, estoicismo y poca afectividad). Dicha dominación explica el rechazo a otras formas de masculinidad, entre ellas la del hombre homosexual, en la práctica deportiva. A pesar del cambio social experimentado en las sociedades avanzadas, el deporte y en particular el fútbol sigue siendo uno de los pilares más acentuados de la dominación androcéntrica y heteronormativa, con hostilidad hacia la presencia de gays y lesbianas en sus espacios de práctica.