La perspectiva de género como eje transversal y transformador en la investigación académica
Escrito por UCC+iUn encuentro en la UCO reflexiona sobre la igualdad en el ámbito académico con la participación de Celia Prados, directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, Carmen Hernández, experta en comunicación, y Capitolina Díaz, catedrática del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia
Las políticas y leyes en favor de la igualdad y su implementación centran el último debate radiofónico de “Perspectivas”
Escrito por UCC+iLas investigadoras de la UCO Celia Prados y Annaïck Fernández Le Gal y las políticas Rosa Aguilar y Beatriz Jurado profundizaron en la relación entre mujer y política
La búsqueda de un mundo mejor se enfrenta a la distopía en Cienciaficcionados
Escrito por UCC+iEl investigador del Departamento de Agronomía de la UCO Javier López Escudero comenta 'La parábola del sembrador' de Octavia E. Butler en el club de lectura de ciencia ficción de febrero
Continúan las investigaciones para avanzar en el riego del olivar con aguas regeneradas
Escrito por UCC+iEl grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba trabajará en la segunda edición de REUTIVAR, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas
Video resumen de 'Las que cuentan la ciencia', el evento de divulgación científica celebrado el pasado 10 de febrero con motivo del 'Día de la mujer y la niña en ciencia'
La complejidad de salir del armario en el fútbol masculino
Escrito por UCC+iEl deporte ha sido históricamente un lugar de dominación masculina, reservado a los hombres que cumplen con los requisitos de lo que se denomina masculinidad hegemónica (heterosexualidad, desarrollo físico, estoicismo y poca afectividad). Dicha dominación explica el rechazo a otras formas de masculinidad, entre ellas la del hombre homosexual, en la práctica deportiva. A pesar del cambio social experimentado en las sociedades avanzadas, el deporte y en particular el fútbol sigue siendo uno de los pilares más acentuados de la dominación androcéntrica y heteronormativa, con hostilidad hacia la presencia de gays y lesbianas en sus espacios de práctica.