Investigación
El Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba pretende promover la creación y la difusión de estudios sobre el desarrollo y sus alternativas, la cooperación internacional y las herramientas de transformación social a través de:
- La puesta a disposición de materiales y el uso del centro de documentación propio.
- La orientación (posibilidades de consulta personalizada) y enlace con espacios, plataformas y organizaciones de interés.
- Fomentando entre el profesorado y la comunidad universitaria de la UCO los estudios sobre el desarrollo a través de trabajos fin de grado y postgrado (tesis de máster y doctorados)
- Trabajando para articular dichos estudios con la participación del personal y los/as estudiantes de la UCO y en colaboración con otras entidades.
Si quieres proponer temas de estudio o ver algunas propuestas para trabajado de Grado o Posgrado, visita el apartado Participa.
CHECKLIST COHERENCIA DE POLÍTICAS ANDALUCÍA
Aquí puedes ver el vídeo de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=XR0DQGP58d0
Leer más: COHERENCIA DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El Área de Cooperación y Solidaridad convoca el Premio 2022 a los Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster para un Desarrollo Humano Sostenible vinculado a la Agenda 2030 en la Escuela Politécnica Superior de Belmez (1ª Edición).
El Área de Cooperación y Solidaridad ha elaborado distintas propuestas para incorporar contenidos vinculados a la Economía Social y Solidaria y el enfoque de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las áreas de Economía y Empresa y en las áreas de Ingeniería de la UCO.
Leer más: Transversalización de la ESS y Agenda 2030 en guías docentes
El Área de Cooperación y Solidaridad lleva apostando por el Comercio Justo y Consumo Responsable varios años desde diversos ámbitos. Como resultado de dicha labor, se han publicado varios informes de libre acceso, disponibles en esta sección.
El Área de Cooperación y Solidaridad realiza trabajos de investigación, estudios sobre el desarrollo y materiales o herramientas, útiles y aplicables en Educación para el Desarrollo.
A través de diferentes proyectos de Cooperación Internacional se fomenta la Investigación para el Desarrollo con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre la realidad actual en otros territorios y países, y las alternativas para el Desarrollo en estos territorios del Sur global.