Clausurada la edición 22º de la Reunión Europea del Ciclo del Nitrógeno (ENC2017)
Escrito porEl Congreso ha contado con la participación de más de 70 expertos procedentes de Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal, Holanda y Rusia, entre otros.
La vicerrectora de Investigación de la Universidad de Córdoba, la profesora María Teresa Roldán Arjona, ha clausurado hoy la edición 22 de la Reunión Europea del Ciclo del Nitrógeno (ENC2017) que se celebra en Córdoba desde el pasado domingo. En este encuentro de carácter internacional se han presentado y debatido los avances recientes en diversos procesos de gran interés medioambiental y biotecnológico llevados a cabo por microorganismos, como la asimilación de nitrato, la desnitrificación y la emisión de óxidos de nitrógeno, la oxidación del amonio y la fijación de nitrógeno atmosférico.
Roldán ha destacado la “alta calidad” de las comunicaciones científicas presentadas en esta reunión y la relevancia de la misma por la presencia internacional de expertos que han analizado las últimas novedades en las materias objeto del encuentro. La vicerrectora ha felicitado a sus organizadores y ha agradecido la elección de Córdoba para el desarrollo del congreso. El cónclave ha contado con la participación de más de 70 profesionales procedentes de diversos países, como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal, Holanda, Rusia y España, entre otros. Estos investigadores han expuesto durante tres días comunicaciones relacionadas con la genómica, la bioquímica, la biología molecular, la ecología y la fisiología.
La organización de la 22 edición de la Reunión Europea del Ciclo del Nitrógeno (ENC2017) ha corrido a cargo de los profesores de la UCO María Dolores Roldán Ruiz, Víctor Manuel Luque Almagro y Conrado Moreno Vivián, y por el profesor David J. Richardson, actual rector de la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido), que además ha impartido la conferencia de clausura.
Una sesión de música en directo cerrará la ‘Feria de los Ingenios’
Escrito por UCC+iLa dj Esther Casado pondrá el broche final a la Noche Europea de los Investigadores el 29 de septiembre a partir de las 23.00 horas en los Jardines del Duque de Rivas
La Música y el ser humano van de la mano desde la Prehistoria. Cada tiempo ha tenido su música y cada música, su tiempo. Ante el estímulo música, el cerebro humano reacciona activando diferentes zonas del cerebro. Las letras, por ejemplo, activan el córtex visual, mientras la tonalidad despierta el córtex prefrontal y el ritmo, el cerebelo izquierdo. El cerebro reacciona de manera diferente si la música que suena nos gusta o si la percibimos como desagradable.
La Noche Europea de los Investigadores traslada la ciencia a la calle con 51 actividades protagonizadas por 111 científicos y 122 científicas
Escrito por UCC+iLa sexta edición de este evento se desarrollará el 29 de septiembre desde las 10.00 a las 00.00 horas y en diferentes enclaves de la ciudad, entre ellos, 12 patios
La Noche Europea de los Investigadores llenará la ciudad de Córdoba de ciencia con 51 actividades el próximo 29 de septiembre. Todos los detalles y las novedades de la sexta edición de este evento de promoción científica han sido dados a conocer hoy en un acto de presentación de La Noche en el que han participado José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, María Teresa Roldán, vicerrectora de Investigación de la UCO, Julia Romero, secretaria del Consejo Social, Amparo Pernichi, concejala delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba y Sebastián Rinken, vicedirector del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).
Un cambio de paradigma en la agricultura llega a la Noche Europea de los Investigadores de la mano de Diverfarming
Escrito por UCC+iEl proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa “Horizonte 2020”, pondrá sobre la mesa la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad del sector agrícola.
La sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Córdoba, es el escenario elegido para la presentación en sociedad del proyecto europeo Diverfarming.
Doce patios cordobeses abrirán sus puertas a la Ciencia en la Noche Europea de los Investigadores
Escrito por UCC+iVarios grupos de investigación darán a conocer avances y curiosidades científicas ante grupos reducidos de diez personas
El conocimiento científico volverá a florecer en los patios de la capital cordobesa durante la Noche Europea de los Investigadores. Una docena de patios de San Basilio, el Centro y la Axerquía -dos más que en la edición anterior- abrirá sus puertas el próximo 29 de septiembre a partir de las 21.00 horas para acoger diferentes microencuentros de unos 60 minutos de duración, en los que varios grupos de investigación darán a conocer sus últimos avances científicos.
El certamen ‘Cuéntame tu tesis’ ya tiene semifinalistas
Escrito por UCC+iLas seis doctorandas de la Universidad de Córdoba seleccionadas para esta fase del concurso actuarán durante la gala central de la Noche Europea de los Investigadores
El concurso de monólogos ‘Cuéntame tu tesis’, organizado por segundo año consecutivo por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) con el objetivo de promover el interés por la divulgación científica, ya tiene semifinalistas. Un total de seis doctorandas de la Universidad de Córdoba de diferentes disciplinas científicas han sido seleccionadas para participar en esta fase del certamen.