Sofá, canción... y libro
- club-lectura
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 162
- Gracias recibidas: 4
1 día 18 horas antes - 1 día 17 horas antes #218
por club-lectura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sofá, canción... y libro Publicado por club-lectura
De las creadoras de
Sofá, peli… y libro
y
Sofá, serie… y libro
, llega este post en el que hablaremos de una unión no demasiado frecuente, al menos entre los músicos de habla hispana: literatura y canción. No nos estamos refiriendo a musicar poemas, que de eso tenemos mucho en nuestro suelo patrio (unas veces con más fortuna que con otra – aquí nos quedamos con Serrat, Amancio Prada y Paco Ibáñez), sino de tomar como fuente de inspiración una novela, un cuento, un personaje literario, a la hora de componer canciones.
Comenzamos con El barón rampante , la originalísima novela de Italo Calvino, que ha inspirado a Kiko Veneno y a Pedro Guerra para componer dos preciosas canciones: Barón rampante y El reencuentro de Viola y el Barón.
Pitusa era como llamaba Juanito Santacruz a Fortunata en la novela de Galdós, y así es como se llama también esta canción de Jaime Urrutia, basada en el inolvidable personaje que todos asociamos con el rostro de Ana Belén.
Aunque hemos dicho que no vamos a hablar de poemas musicados, haremos una excepción con Annabel Lee , de Radio Futura, porque la banda de Santiago Auserón no solo le puso la música, sino que hizo una verdadera adaptación literaria del último poema escrito por Edgar Allan Poe.
Seguimos con Miki Núñez, que tiene una canción que se llama Sin noticias de Gurb , como el pequeño gran libro de Eduardo Mendoza, y con Shakira, que compuso Hay amores para la banda sonora de la adaptación al cine de El amor en los tiempos del cólera , la novela de su paisano y amigo García Márquez.
¿Sabías que El mal querer, el primer álbum de Rosalía, está basado en Flamenca, una novela anónima del s. XIII? No hemos leído la novela, pero si sirvió de inspiración para esta obra maestra , seguro que merece la pena.
Otros libros, a priori infantiles, pero icónicos a todos los niveles, inspiraron a Bunbury ( Alicia expulsada al País de las Maravillas ) y a El canto del Loco ( Peter Pan ).
El grupo Mago de Oz tiene al menos dos canciones basadas en libros: Los renglones torcidos de Dios , en la que trata el tema de la locura, igual que la novela de Torcuato Luca de Tena (que, por cierto, también ha sido adaptada recientemente al cine ), y Molinos de viento , que rememora ni más ni menos que al Quijote.
Vamos ahora con dos canciones muy famosas en su tiempo y que a día de hoy son todo un clásico: Lobo hombre en París , de La Unión, sobre un cuento de Boris Vian , y Burbujas de amor, de Juan Luis Guerra, inspirada en un pasaje de Rayuela , de Julio Cortázar, concretamente en el capítulo ocho .
Nena Daconte cantó El Aleph, como el cuento de Borges y Los fabulosos Cadillacs se atrevieron ni más ni menos que con Las venas abiertas de América Latina , el libro de Eduardo Galeano.
La novela de Richard Bach, Juan Salvador Gaviota , todo un referente de la literatura de los setenta, tiene un gran recorrido musical: desde Neil Diamond hasta Ralphie Choo , pasando por Juan Erasmo Mochi .
Terminamos con Cass, la chica más guapa de la ciudad , del grupo zaragozano Más birras, en la vida de cuyo cantante, Mauricio Aznar, está basada esa gran película ganadora de dos premios Goyas en su última edición, como es La Estrella azul (si no la habéis visto, no os la perdáis). La canción, en cuestión, se basa en el cuento del mismo título, escrito por Charles Bukowski y que os dejamos en adjunto. También os dejamos el cartel que, como siempre, y con todo su cariño, nos hace nuestra compañera Claudia.
Seguro que hay más canciones en español con letras que hablan de algún libro o algún personaje de la literatura. Y seguro que tú te acuerdas. ¿Nos lo cuentas?
Comenzamos con El barón rampante , la originalísima novela de Italo Calvino, que ha inspirado a Kiko Veneno y a Pedro Guerra para componer dos preciosas canciones: Barón rampante y El reencuentro de Viola y el Barón.
Pitusa era como llamaba Juanito Santacruz a Fortunata en la novela de Galdós, y así es como se llama también esta canción de Jaime Urrutia, basada en el inolvidable personaje que todos asociamos con el rostro de Ana Belén.
Aunque hemos dicho que no vamos a hablar de poemas musicados, haremos una excepción con Annabel Lee , de Radio Futura, porque la banda de Santiago Auserón no solo le puso la música, sino que hizo una verdadera adaptación literaria del último poema escrito por Edgar Allan Poe.
Seguimos con Miki Núñez, que tiene una canción que se llama Sin noticias de Gurb , como el pequeño gran libro de Eduardo Mendoza, y con Shakira, que compuso Hay amores para la banda sonora de la adaptación al cine de El amor en los tiempos del cólera , la novela de su paisano y amigo García Márquez.
¿Sabías que El mal querer, el primer álbum de Rosalía, está basado en Flamenca, una novela anónima del s. XIII? No hemos leído la novela, pero si sirvió de inspiración para esta obra maestra , seguro que merece la pena.
Otros libros, a priori infantiles, pero icónicos a todos los niveles, inspiraron a Bunbury ( Alicia expulsada al País de las Maravillas ) y a El canto del Loco ( Peter Pan ).
El grupo Mago de Oz tiene al menos dos canciones basadas en libros: Los renglones torcidos de Dios , en la que trata el tema de la locura, igual que la novela de Torcuato Luca de Tena (que, por cierto, también ha sido adaptada recientemente al cine ), y Molinos de viento , que rememora ni más ni menos que al Quijote.
Vamos ahora con dos canciones muy famosas en su tiempo y que a día de hoy son todo un clásico: Lobo hombre en París , de La Unión, sobre un cuento de Boris Vian , y Burbujas de amor, de Juan Luis Guerra, inspirada en un pasaje de Rayuela , de Julio Cortázar, concretamente en el capítulo ocho .
Nena Daconte cantó El Aleph, como el cuento de Borges y Los fabulosos Cadillacs se atrevieron ni más ni menos que con Las venas abiertas de América Latina , el libro de Eduardo Galeano.
La novela de Richard Bach, Juan Salvador Gaviota , todo un referente de la literatura de los setenta, tiene un gran recorrido musical: desde Neil Diamond hasta Ralphie Choo , pasando por Juan Erasmo Mochi .
Terminamos con Cass, la chica más guapa de la ciudad , del grupo zaragozano Más birras, en la vida de cuyo cantante, Mauricio Aznar, está basada esa gran película ganadora de dos premios Goyas en su última edición, como es La Estrella azul (si no la habéis visto, no os la perdáis). La canción, en cuestión, se basa en el cuento del mismo título, escrito por Charles Bukowski y que os dejamos en adjunto. También os dejamos el cartel que, como siempre, y con todo su cariño, nos hace nuestra compañera Claudia.
Seguro que hay más canciones en español con letras que hablan de algún libro o algún personaje de la literatura. Y seguro que tú te acuerdas. ¿Nos lo cuentas?
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Última Edición: 1 día 17 horas antes por club-lectura.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.439 segundos