Clásicos infinitos VI: “Felicidad”, un cuento de Katherine Mansfield

4 años 8 meses antes - 4 años 8 meses antes #32 por club-lectura
Berta Young es una joven que lo tiene todo en la vida (marido que la quiere, hija adorable, comodidades materiales y bienestar) y por eso se siente feliz, tan feliz que no sabe cómo expresar su felicidad (“¿es que no puede haber una forma de manifestarlo sin parecer “beodo o trastornado”?). La noche en que transcurre el relato tiene invitados a cenar: un matrimonio formado por un empresario teatral y una diseñadora de interiores, un joven escritor y una mujer a priori enigmática, Perla Fulton, por la que se siente muy atraída sin sospechar que será la culpable de que su vida pueda dar un giro de ciento ochenta grados. Como dice la canción : 'tristeza nâo tem fin, felicidade sim'.
Cuando Katherine Mansfield escribió este relato, sobre 1918, la estricta sociedad victoriana inglesa estaba empezando a sentir ciertas sacudidas que ponían en peligro su estabilidad (el voto femenino y los movimientos feministas, ciertos círculos intelectuales, el auge del partido laborista…). Era un caldo de cultivo perfecto para que esta mujer , en su calidad de extranjera, y hasta cierto punto independiente, escribiera relatos en los que el papel de la mujer tradicional empezara a cambiar (“la civilización es una estupidez. ¿Para qué se nos ha dado un cuerpo, si hemos de mantenerlo encerrado en un estuche como si fuera algún valioso Stradivarius?”) En este aspecto, el cuento nos recuerda mucho a la novela “Mrs Dalloway”, de Virginia Wolf, escritora con la que, por cierto, tuvo una relación amor-odio muy curiosa .
Estaban muy cercanos los míticos y felices años veinte, y el texto rezuma ese optimismo, esa frivolidad propia de la época: las ropas , los “decorados”, las conversaciones, todo es liviano, sin peso aparente pero la maestría de Katherine Mansfield se deja ver en los temas que apunta, a los que apenas dedica un pequeño trazo impresionista (cambian los contenidos y también cambian las técnicas de escritura), pero que al unirlos y verlos con cierta perspectiva, hacen de “Felicidad “ (“Bliss” es su título original), una pequeña obra maestra que se lee sin sentir de principio a fin. Apuntamos algunos de ellos:
- Cambios en el rol de la mujer y la condición femenina a principios de siglo en las sociedades occidentales avanzadas (las mujeres no soportan el abrigo “abrochado ni un momento más”)
- El matrimonio y el adulterio
- La homosexualidad femenina
- La maternidad
- La realidad y el deseo: qué separa a uno de otra
La estructura del cuento, a priori fuera de los consabidos planteamiento-nudo-desenlace, se nos muestra como un engranaje perfecto, con un principio y un final que cobran todo su sentido en el conjunto de la narración: “A pesar de sus treinta años, Berta Young tenía momentos como éste de ahora, en los que hubiera deseado correr en vez de andar”, y sin embargo “El peral alto y esbelto, cargado de flores, seguía inmóvil como la llama de una vela que alargándose estuviera casi a punto de tocar el borde plateado de la luna”.
El cuento propuesto como lectura va como adjunto, y para descargarlo hay que estar registrado. Si quieres leer más de esta escritora, esto es lo que tenemos de ella y sobre ella en nuestra Biblioteca.
La maestría de Katherine Mansfield escribiendo relatos es innegable, y por eso tiene el honor de cerrar este bloque temático del Club de Lectura dedicado a los “Clásicos infinitos”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.184 segundos