“La librería encantada”, de Christopher Morley

4 años 8 meses antes - 4 años 8 meses antes #36 por club-lectura
Los libros, librerías, bibliotecas etc. dan para muchas historias. Sólo tenéis que echar un vistazo a Libros y lectura , nuestro tablón en Pinterest con títulos que, por supuesto, están todos en la Biblioteca. Uno de ellos es la novela “La librería encantada” (1919), de Christopher Morley, continuación, a su vez, de otra estupenda historia del mismo autor, 'La librería ambulante” (1917), ambas publicadas recientemente por la siempre necesaria editorial Periférica . Si en la primera parte, a modo de road-movie, el genial Roger Mifflin y la no menos deliciosa Helen McGill recorrían la América profunda vendiendo libros en su carromato-librería “El Parnaso”, en esta “segunda parte”, ya marido y mujer e instalados en Broolyn, “ese barrio con soberbias puestas de sol y magníficas estampas de cochecitos de bebé propulsados por diligentes maridos”, regentan “El Parnaso en casa”, una librería a la imagen y semejanza de los sueños que siempre tuvo Roger, y en la que solo se venden libros de segunda mano, pues como él mismo dice “sólo compro libros que considero que tienen una razón suficiente para existir. Mientras el juicio humano sea capaz de discernir, intentaré mantener mis estanterías libres de basura”.
Aunque el argumento de “La librería encantada” se inclina hacia la intriga policíaca y detectivesca, con la Primera Guerra Mundial y el “enemigo alemán” como telón de fondo, y esto la hace muy divertida y amena, lo interesante, al igual que en “La librería ambulante”, son las numerosas disquisiciones y pensamientos que Christopher Morley nos va dejando caer, con fina ironía, sobre los libros y la pasión por la lectura, como algo que puede marcar tu forma de ver y actuar en la vida.
Es muy interesante a este respecto, el primer capítulo de “La librería encantada” que os proponemos como lectura, en el que todavía no se ha entrado en la “acción” propiamente dicha de la historia, pero en el que el señor Mifflin, en su diálogo con el joven publicista Aubrey Gilbert, nos plantea una serie de cuestiones (no os perdáis el tratado filosófico sobre el arte de fregar los platos o “panteísmo del fregadero”) que dan mucho que pensar y que pueden servir perfectamente para que digáis qué os parecen, como lectores empedernidos que sois, sin necesidad de leer el libro completo (que, por supuesto, al igual que el anterior, os recomendamos encarecidamente y que están en la Biblioteca .). Ahí van unas pocas “perlas”:
- “La malnutrición del órgano lector es una enfermedad seria. Permítanos prescribirle un remedio”
- “La publicidad la hacen los propios libros que vendo”
- “¿Sabe por qué la gente lee ahora muchos más libros que antes? Porque la terrible catástrofe de la guerra les ha hecho ver que sus mentes están enfermas”
- “De nada sirve mofarse del público porque desea libros de mala calidad, baratijas y engañifas. ¡Médico, cúrate a ti mismo! Que el librero aprenda a conocer y apreciar los buenos libros”
- “No existe tal cosa como un “buen libro” en un sentido abstracto (…) Un libro que para mí es bueno a usted podría parecerle una porquería”
- “El mundo lleva 450 años imprimiendo libros y la pólvora sigue teniendo mayor circulación. ¡Da igual! La tinta del impresor es más explosiva: acabará ganando”.
- “Los auténticos amantes de los libros son, por lo general, miembros de las clases más humildes. Un hombre apasionado por los libros tiene muy poco tiempo o paciencia para hacerse rico urdiendo estratagemas para timar a los demás”
- “Vivir en una librería es como vivir en un depósito de dinamita. Esas estanterías están cargadas con los más temibles explosivos del mundo: los cerebros humanos”
- “Pues el Paraíso en el otro mundo es una cosa incierta, mientras que aquí en la tierra existe sin duda un cielo, el cielo en el que entramos a vivir cuando leemos un buen libro”
No está nada mal para tratarse de un primer capítulo, ¿no os parece?.
Ya sabéis que si no estáis registrados no podréis descargaros el texto adjunto, que, como novedad, a partir de ahora y por sugerencia de uno de nuestros lectores, no sólo lo dejaremos en pdf, también en formato txt para los que nos leais en e-book.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.262 segundos