'Obabakoak', de Bernardo Atxaga

4 años 8 meses antes - 4 años 8 meses antes #41 por club-lectura
'Obabakoak', de Bernardo Atxaga Publicado por club-lectura
Cada vez me gustan más los libros que no son lineales, que no empiezan y terminan una historia única y cerrada, que no podemos llamar novelas porque no lo son, pero tampoco conjunto de cuentos, ni diarios, ni memorias. Son “libros” en los que el autor cuenta con la complicidad y la inteligencia del lector para presentar una realidad fragmentada que se convierte en un todo al terminar. Es el caso de uno de los últimos libro que he leído, Días de Nevada (así, con mayúscula, puesto que se refiere al estado norteamericano), de Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipúzcoa, 1951). Comienza siendo un diario de su estancia allí (estuvo en Reno, junto con su mujer y sus dos hijas durante el curso 2007-2008) pero de repente despierta el Atxaga contador de historias, auténtico heredero de la literatura oral de su País Vasco natal (no hay que olvidar que Atxaga escribe siempre en euskera), y nos habla de sus padres, de la muerte de ambos, de sus hermanos, de la historia del boxeador Uzcudun que vivió en Nevada, de sus amigos de juventud y de la reciente muerte de uno de ellos. El autor parte de lo lejano, de lo extraño, para entender sus cercanías y se convierte en observador de la vida de los otros para comprender mejor sus propios orígenes y circunstancias, puesto que según él “la vida responde a todas las preguntas, pero hay que darle tiempo. La sociología no explica nada. Uno entiende el mundo a través de la propia experiencia y de los cercanos, aquellos a los que conoces bien”.
Después de varias obras con estructura novelística más tradicional (El hombre solo, Esos cielos, El hijo del acordeonista, Siete casas en Francia, y muchos libros escritos para jóvenes y niños, como la fantástica Memorias de una vaca o Alfabeto sobre la literatura infantil), este Bernardo Atxaga de Días de Nevada me ha recordado, como en un viaje de ida y vuelta, al de una de sus primeras novelas: Obabakoak (que podemos traducir como “los de Obaba”). Me explico. Si en Días de Nevada, el viaje emprendido lleva de lo lejano a lo cercano (de Estados Unidos al País Vasco), en Obabakoak el viaje fue a la inversa: con el paisaje vasco de fondo, el autor viaja por el mundo entero.
Obabakoak se compone de veintiséis relatos independientes, que se pueden leer por separado, pero que configuran una realidad lírica, única, compleja y al mismo tiempo homogénea. Obaba es un territorio mítico (a la manera de Comala en Juan Rulfo, o Macondo en García Márquez), que ya había aparecido en algunas obras suyas anteriores (Exposición de la carta del canónigo Lizardi o Dos hermanos), y que se rige por sus propias reglas, con una lógica sólo entendible desde dentro y que ancla parte de sus raíces en la literatura fantástica. Aquí, las apariencias engañan, los personajes deben de prestar atención y participar en el mundo que les rodea para poder interpretar los hechos, y no sentirse engañados, como le ocurre al joven Esteban Werfell, protagonista del cuento propuesto para esta semana (ya sabéis, en pdf y txt, sólo si estáis registrados), que, ya en la madurez, tiene que recurrir a la escritura para poder explicar e interpretar un hecho fundamental que le ocurrió cuando tenía catorce años y que marcó su vida para siempre, aunque él no fuera consciente de ello en ese momento.
Quizá algunos recordéis Obaba , la película que Montxo Armendáriz dirigió en 2005 y que más que una adaptación es una preciosa interpretación del libro de Bernardo Atxaga. La aportación del director es la inclusión de Lourdes (interpretada por una jovencísima Barbara Lennie), como hilo conductor de todas las historias que transcurren en el pueblo.
El pasado martes día 17 entrevistaron a Bernardo Atxaga en el programa de cine El séptimo vicio (Radio 3). Podéis oir esta interesante entrevista aquí.
También tenemos otros libros del autor en la Biblioteca .

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.246 segundos