Más información...
Más información...
Más información...

Responsable:

María Amalia Trillo Holgado

 

Investigadores del Grupo:

Roberto Espejo Mohedano (Doctor UCO)

María Amalia Trillo Holgado (Maru) (Doctora UCO)

Ángel Cervera Paz (Doctor UCA)

Arturo Gallego Segador (Doctor UCO)

Guzmán Antonio Muñoz Fernández (UCO)

Maria Dolores Cabezas Jimenez (profesional sector bancario)

Tauno Kekäle (PhD,Finlandia)

Haris Papoutsakis (PhD,Grecia)

Jean Antonio Hernández Escobar (Venezuela)

 

Principales líneas de investigación:

- Management

- Intangibles (capital intelectual y gestión del conocimiento)

- Innovación

- Emprendimiento

- Innovación educativa

Responsable:

Prof. Dr. Rafael Casado Raigón

 

Investigadores del Grupo:

Casado Raigón, Rafael

Hinojo Rojas, Manuel

Vázquez Gómez, Eva María

García García-Revillo, Miguel

Espaliú Berdud, Carlos

Alcaide Fernández, Joaquín

Agudo Zamora, Miguel Jesús

 

Principales líneas de investigación:

- Derecho Internacional del Mar

Responsable:

Prof. Dr. Manuel Rebollo Puig

 

Investigadores del Grupo:

Lopez Benitez, Mariano

Izquierdo Carrasco, Manuel

Pizarro Nevado, Rafael

Gosalbez Pequeño, Humberto

Alarcón Sotomayor, Lucía

Rebollo Puig, Manuel

Rodríguez Portugués, Manuel A

Bueno Armijo, Antonio Maria

Mesa-Moles Martel, Francisco

Muñoz Juan, Enrique

 

Principales líneas de investigación:

- Derecho Administrativo Sancionador

- Intervención administrativa en la economía

- Intervención administrativa para la protección del medio ambiente

- Intervención administrativa en la agricultura

- Derecho administrativo autonómico

- Protección de los consumidores y usuarios

- Derecho urbanístico

Responsable:

Prof. Dr. Fernando Casana Merino

 

Investigadores del Grupo:

Fernando Casana Merino

María Teresa Mories Jiménez

Esther Bueno Gallardo

 

Principales líneas de investigación:

El Grupo abarca la investigación de todos los ingresos y gastos públicos. En el capítulo de los ingresos, las investigaciones del grupo se han centrado en los tributos, tanto estatales, autonómicos, como locales. En el ámbito de los gastos públicos, las investigaciones han girado en torno al análisis de la responsabilidad contable, exigible por el Tribunal de Cuentas como consecuencia de un inadecuado manejo de los caudales o efectos públicos. Como puntos concretos de investigación sobre los que se trabaja en la actualidad, pueden señalarse los siguientes:

1. Análisis de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas, tanto en su vertiente de los ingresos, como en la vertiente del gasto público autonómico. En el capítulo de los ingresos destaca el estudio de los distintos tributos autonómicos, tanto propios, como cedidos por el Estado. En relación con el gasto público autonómico, las investigaciones han estado dirigidas al análisis de la potestad de gasto de las Comunidades Autónomas, así como sus límites en relación con la potestad de gasto del Estado. En este punto también se ha investigado sobre las posibles colisiones entre el ejercicio potestad de gasto estatal y la potestad de gasto autonómica.

2. Los procedimientos tributarios, es especial, los de gestión, inspección, recaudación y revisión de oficio. Especial dedicación investigadora se ha puesto en el procedimiento de devolución de ingresos tributarios, distinguiendo entre ingresos tributarios indebidos e ingresos tributarios debidos que posteriormente resultan indebidos o reembolsos. La actividad investigadora se ha extendido también a los derechos de los contribuyentes en los procedimientos tributarios: estudio de la aplicación de los derechos reconocidos en el art. 18 CE –fundamentalmente de los derecho a la intimidad, a la inviolabilidad domiciliaria y a la protección de datos- en el seno de las actuaciones y procedimientos de comprobación e investigación y obtención de información por la Administración tributaria y análisis de la aplicación de las garantías establecidas en el art. 24.2 en el marco del procedimiento tributario sancionador. Hasta la fecha, el objeto principal de las investigaciones han sido los derechos a no autoincriminarse, a la exclusión de pruebas obtenidas con vulneración de los derechos fundamentales, el derecho a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia.

3. Derecho tributario sancionador (examen tanto del régimen de infracciones y sanciones tributarias como del procedimiento tributario sancionador regulados en el Título IV de la LGT y en el RD 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario).

4. Análisis del denominado Derecho Financiero Constitucional (esto es, examen de los conceptos, principios y categorías financieras acuñadas por la Constitución e insuficientemente delimitados por los estudiosos del Derecho Financiero)

5. Análisis de la denominada jurisdicción contable, desarrollada por el Tribunal de Cuentas. En este punto, las investigaciones se han centrado en el estudio de la función jurisdiccional del Tribunal de Cuentas, así como en el concepto y elemento de la denominada responsabilidad contable exigible como consecuencia de un inadecuado manejo de los caudales o efectos públicos.

6. Análisis de las medidas antiabuso desde una perspectiva constitucional y europea. Examen del Derecho Comunitario en relación con las medidas antiabuso y estudio de Derecho comparado sobre las legislaciones fiscales internas dictadas por los Estados miembros de la UE –especialmente, España y Portugal- sobre el particular.

Responsable:

Prof. Dr. Tomás de Haro Giménez

 

Investigadores del Grupo:

Dra. Felisa Ceña Delgado. Catedrática. Universidad de Córdoba

Dra. Ana Cristina Gómez Muñoz. Profra. Titular. Universidad de Córdoba

Dr. Tomás de Haro Giménez. Catedrático. Universidad de Córdoba

Dr. Eduardo Ramos Real. Prof. Titular. Universidad de Córdoba

Dr. Fernando Ramos Real. Prof. Titular. Universidad de Córdoba

Dr. Antonio Titos Moreno. Catedrático. Universidad de Córdoba

Dra. Rosa Mª Gallardo Cobos. Profra. Contratada Doctora

Dra. Mª del Mar Delgado Serrano. Profra. Contratada Doctora

Dr. Mateo Ambrosio Albalá. Prof. ETEA. Universidad de Córdoba

Dª. Natividad Jordano Salinas. Maestra de Taller

 

Principales líneas de investigación:

- Sistema agroalimentario:

Estructura productiva y funcional del sistema agroalimentario español.

Indicadores de cambio de productividad de los sectores agroindustriales andaluces. Estudios sobre productos agroalimentarios típicos.

Signos de calidad para productos agroalimentarios.

Análisis estratégico en el sistema agroalimentario.

Marketing y Merchandising agroalimentario.

Adopción de innovaciones agroalimentarias.

Comercio exterior de productos agrarios.

Relaciones contractuales en el sistema agroalimentario.

Estudios sectoriales de productos agrarios.

- Política Agraria Común:

Las reformas de la PAC y el Desarrollo de la Agricultura Mediterránea.

Estrategias de respuesta y ajuste tecnológico inducidas por las nuevas políticas agrarias de la UE.

- Desarrollo Rural:

Mundialización y transformación de sociedades rurales en países árabes mediterráneos.

Evaluación de proyectos Leader

Evaluación de programas regionales LEADER.

Potencialidades del turismo rural.

Planes Locales de Desarrollo Estratégico

- Medio ambiente y recursos naturales:

Calidad, Tecnología y Medio ambiente en el sistema agroalimentario.

Economía del agua.