Más información...
Más información...
Más información...

Los recursos materiales y servicios directamente vinculados a la docencia existentes en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales son los siguientes:

  Cursos implantados plan nuevo (Grados) Cursos extinguidos plan antiguo (Licenciaturas) Cursos que se mantienen plan antiguo (Licenciaturas)
Curso 2009/10 2º, 3º, 4º y 5º
Curso 2010/11 1º y 2º 1º y 2º 3º, 4º y 5º
Curso 2011/12 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 4º y 5º
Curso 2012/13 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º y 4º
Curso 2013/14 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 1º, 2º, 3º, 4º y 5º  


► Guía solicitud Erasmus

▼ International Relations Office / Oficina de Relaciones Exteriores

La oficina se ubica en la planta baja, en el pasillo hacia la Biblioteca, a la izquierda, puerta del fondo.

Persona de contacto: María Luisa Delgado Larroy

Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Teléfono: 957 21 88 39

Funciones principales de la Oficina de Relaciones Exteriores:

- Asesoramiento sobre programas de movilidad del Centro a profesorado y alumnado UCO, presencial y vía e-mail.

- Asesoramiento sobre programas de movilidad internacional del Centro a profesorado y alumnado extranjero, fundamentalmente vía e-mail.

- Gestión de la documentación necesaria para la movilidad nacional e internacional de profesorado y alumnado “in” y “out”.

- Apoyo en la coordinación de programas de intercambio y movilidad de este Centro con universidades extranjeras y nacionales.

- Tramitación de las solicitudes de reconocimiento de asignaturas de las universidades de destino, pertenecientes a los programas de intercambio del Centro.

- Coordinación de tutores Erasmus

- Coordinación de estudiantes en su realización de prácticas Erasmus

 


Programas de movilidad para estudiantes UCO

► Programa de Movilidad Erasmus+ (estancias largas)

► Programa de Movilidad Erasmus+ (estancias cortas), Blended intensive programmes (BIP) 

► Programa de Movilidad Erasmus+ Países Asociados

► Programa de movilidad Erasmus+ Prácticas

► Programas de Movilidad en Norteamérica, Iberoamérica y Asia

► Becas para Cursos Cortos y de Verano   

► Programas de Movilidad Nacional (SICUE)

► International Weeks:

- 'International Week on Sustainability' or I-Week, University of Antwerp, Faculty of Business and Economics, 2025


▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2025-26
▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2024-25
▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2023-24

Programa de movilidad para profesorado - Programa Erasmus+

► Movilidad de Personal Docente

► Presentación de solicitud por sede electrónica

► Competencia lingüistica

► Modelo de carta de invitación


► Programa de movilidad para profesorado - Beca Smith College

- Web-Plataforma UCO SGCT

- Sistema de Garantía de Calidad del Título

- Unidad de Garantía de Calidad

► Plan de Calidad del Grado de Derecho

► Procedimiento actualización web Facultad

► Indicadores de Calidad

► Sistema de Garantía de Calidad del Título

► Reglamento de Organización y Funcionamiento

► Ejecución de Acuerdos

► Evolución de indicadores de Calidad

 

Última composición de la Unidad de Garantía de Calidad:

Composición

Presidente:

- Prof. Dr. D. José J. Albert Márquez. Sr. Secretario del Centro

  

Representantes PDI:

Profª. Dra. Dña. Mª Dolores Adam Muñoz

Área de Derecho Internacional Privado

Grado de Derecho y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. María José Catalán Chamorro |     

Área de Derecho Procesal

Coordinadora de Titulación

Grado de Derecho (Secretaría) y Doble Grado

 

Prof. Dr. D. Guzmán Antonio Muñoz Fernández

Área de Organización de Empresas

Grado de ADE y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. Luna María Santos Roldán

Área de Organización de Empresas. Coordinadora de Titulación

Grado de ADE (Secretario) y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. Sandra María Sánchez Cañizares

Área de Organización de Empresas

Grado de ADE y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. María Isabel Sánchez Rodríguez

Área de Estadística e Investigación Operativa.

Coordinadora del Doble Grado de Derecho y ADE

  

Representante PAS:

Sr. D. Cristóbal Priego Serrano (2/II/2015 sustituye Sr. Cruz)

Administrador de Centro

Grado de Derecho, de ADE y Doble Grado

  

Representante alumnado:

Dª. Irene Mora Sevillano

Suplente: D. Eduardo Anaya Quesada

Grado de Derecho

  

D. Ángel Mongel Hidalgo Merino

Suplente: D. Pedro Rivera Romero

Grado de ADE

   

SECRETARIO: COORDINADORES DE TITULACIÓN, según acuerdo Junta de Facultad de 17/XII/2009. (Junta de Gobierno de) (Junta de Facultad de 30/VI/2008) (última renovación Junta de Facultad de 9/V/2018) [mandato de 3 años]    *próxima renovación febrero-2020*.

Composición alumnado actualizada en Junta de Facultad de 5 de junio de 2019.

   

 

Actas:

- Acta de Constitución Inicial

- Acta del 10 de diciembre de 2008

- Acta del 9 de junio de 2010

- Acta de Constitución Actual

- Acta del 4 de febrero de 2011

- Acta del 20 de mayo de 2011

- Acta del 14 de octubre de 2011

- Acta del 30 de noviembre de 2011

- Acta del 22 de marzo de 2012

- Acta del 28 de junio de 2012

- Acta del 23 de noviembre de 2012

- Acta 15 de febrero de 2013

- Acta 12 de junio de 2013

- Acta 7 de noviembre de 2013

- Acta 18 de marzo de 2014

- Acta 11 de julio de 2014

- Acta 19 de diciembre de 2014

- Acta 9 de abril de 2015

- Acta 15 de diciembre de 2015

- Acta 29 de marzo 2016

- Acta 19 de diciembre 2016

- Acta 23 de julio 2017

- Acta 21 de diciembre 2017

- Acta 21 de mayo 2018

- Acta 20 diciembre 2018

- Acta 12 de marzo 2019

- Acta 13 de diciembre 2019

- Acta 27 de julio 2020

- Acta 22 de septiembre 2020

- Acta 09 de noviembre de 2020

- Acta 08 de marzo de 2021

- Acta 17 de diciembre de 2021

- Inserción laboral

Del estudio sobre inserción laboral de los titulados en Derecho durante el quinquenio 1998-2002 que se incluye en el Libro Blanco sobre el Título de Grado en Derecho publicado por la ANECA entendemos que deben destacarse las cuatro siguientes conclusiones (pp. 8-87):

- “Inserción laboral rápida. Más rápida en las cinco últimas promociones”.

- “Dos de cada tres titulados manifiestan que todos los trabajos realizados han tenido relación con la titulación cursada”

- “Alrededor de un 20 % de los titulados prepara oposiciones y un 31 % amplia estudios…”.

- “Porcentaje de funcionarios que dobla el del resto de titulaciones”.

Por su parte, del Estudio de la situación laboral de las personas egresadas de la Universidad de Córdoba 2005/2006 destacamos los siguientes datos:

- Tasa de contacto con el empleo: 59,43 %

- Tasa de colocación después de la titulación: 37,28 %

- Tiempo medio en encontrar un contrato: 4,9 meses

- Tasa de desempleo: 13,71 %

- Tasa de paro registrado: 10,86 %

Los dos primeros datos están por debajo de la media de la Universidad, entendemos que, en buena medida, eso se debe al elevado número de egresados que preparan oposiciones o amplían estudios. Sin embargo, cuando se acude a la tasa de desempleo o tasa de paro registrado éstas o mejoran la media de la Universidad o están prácticamente en ella (15,01 % y 10,51 %, respectivamente).

Asimismo, en las encuestas realizadas por la Universidad de Córdoba dentro de la Orden ECI/3008/2007 a egresados de la Titulación de Derecho, alrededor del 40 % de los encuestados respondieron que habían encontrado un primer empleo relacionado con los estudios cursados en menos de 12 meses.

Por otra parte, dentro de las actuaciones para mejorar la empleabilidad de sus egresados/as la Universidad de Córdoba, desde la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (FUNDECOR) (http://www.fundecor.es/), desarrolla 5 líneas de intervención que se centralizan en:

Línea 1: Orientación Laboral

Bajo esta línea de actuación se engloban todos los servicios y actividades que la UCO ofrece a su alumnado y titulados, para proporcionarles estrategias que favorezcan su inserción en el mercado de trabajo. Para ello brinda asesoramiento sobre los recursos, perfiles y salidas profesionales, así como las técnicas y herramientas para la búsqueda de empleo.

- Servicio de Orientación Profesional, Programa Andalucía Orienta (http://www.fundecor.es/Members/orientacion)

- Jornadas de Empleo para Universitarios.

Línea 2: Prácticas Profesionales

En esta línea se recogen todas las iniciativas de la UCO para la realización de las prácticas profesionales en empresas, dirigidas tanto a alumnado como a egresados de la UCO. El objetivo compartido por estos programas es dotar a los beneficiarios de competencias profesionales y facilitar una primera experiencia profesional que favorezca su posterior inserción en el mercado de trabajo.

- Programa Propio.

- Programa PRAEM (Programa de Prácticas de Inserción Profesional en la Empresa).

- Programa EPES (Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES).

Línea 3: Intermediación en el Mercado de Trabajo

En esta línea de trabajo se recogen los Servicios y actividades que la Universidad de Córdoba realiza para propiciar el acceso de sus egresados/as al empleo, bien a través de la gestión directa de ofertas o a través de eventos que conecten a los titulados/as demandantes de empleo con las empresas oferentes.

- Agencia de Colocación Universitaria

- Feria de Empleo de la Universidad de Córdoba

Línea 4: Igualdad, Solidaridad e Interculturalidad

- Programa Universem.

- Servicio de Voluntariado Europeo.

Línea 5: Participación de los Jóvenes en la Universidad

- Jornadas Conoce tu Universidad y Prepárate para el Futuro.

- Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Córdoba.

Finalmente, señalar que en el año 2007 la Universidad de Córdoba suscribió un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este convenio sirvió para la realización del “Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas en Enseñanzas Universitarias y de Formación Profesional Reglada en Andalucía”.

Este estudio fue editado por la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral y el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, de la Junta de Andalucía. La publicación puede solicitarse por correo electrónico en la dirección This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., o puede consultarse en la web de la Universidad de Córdoba; www.uco.es Enlace a sitio web externo, y en la página web de Fundecor www.uco.es/fundecor

Los resultados obtenidos corresponden al curso académico 2005/06 y el periodo de referencia abarca hasta el 30 de septiembre de 2007. El estudio concluye que el 59,43% de los titulados en Derecho había tenido algún contacto con el empleo antes o en los seis meses posteriores a su titulación. Y el 37,28% tuvo al menos una contratación en los meses posteriores a su graduación. De los cuales el 18,34% ya tenían experiencia previa, frente al 18,93% sin experiencia alguna.

De todos los/as titulados/as en Derecho contratados/as 2 fueron empleados/as indefinidamente y 52 de forma temporal, 47 en empresas ordinarias y 7 en ETT. En cuanto al tipo de jornada 30 fueron empleados/as a jornada completa, 23 con jornada parcial y 1 sin especificar. Estos/as egresados/as tardan una media de 146,9 días en encontrar el primer empleo.

La tasa de desempleo para estos/as titulados/as es 13,71%, así como la de paro registrado está en el 10,86%.

Para concluir, también debe mencionarse el importante papel realizado en este ámbito por la Oficina de Orientación Laboral situada en la propia Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones

El formulario será enviado a la Unidad de Garantía de la Calidad (UGC) de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: http://www.uco.es/organizacion/calidad/buzones

- Plan de mejora

  • Reglamento TFG
  • Directrices para la integración de las herramientas de Inteligencia Artificial en la actividad académica  
  • Guía TFG de ADE
  • Guía TFG de Derecho
  • Coordinadora TFG ADE: María Teresa López Felipe (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)
  • Coordinador TFG Derecho: Pablo Gallego Rodríguez (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)
Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo debo matricularme del TFG?

El TFG se matriculará en el periodo oficial de matrícula junto con el resto de asignaturas.

2. ¿Qué requisitos debo cumplir para matricular el TFG?

Debo tener superados al menos 165 créditos del grado y matricular el total de los créditos que falten para finalizar el grado.

3. ¿Cuándo puedo solicitar tutor/a?

En el mes de octubre se establece el plazo para solicitar de mutuo acuerdo con el tutor/a línea de investigación, teniendo en cuenta que cada tutor/a no puede dirigir más de 5 alumnos/as por curso académico.

4. ¿Qué pasa si no consigo tutor/a de mutuo acuerdo?

En el mes de diciembre se abrirá un plazo para solicitar a través de SIGMA líneas de investigación por orden de preferencia que se asignarán según nota media de expediente.

5. ¿Cuándo puedo depositar mi TFG finalizado?

Habrá cuatro convocatorias para el depósito y defensa del TFG que tendrán lugar en los meses de abril, junio, julio y septiembre.

6. ¿Tengo que defender obligatoriamente mi TFG?

Si, los TFG deben ser defendidos en acto público que podrá ser ante un Tribunal de Evaluación (podrá obtener una calificación hasta 10) o solamente ante los tutores/as (podrá obtener una calificación máxima de 7).

7. ¿Cuándo se realiza la defensa?

La defensa se realizará hasta el día 20 de cada mes

8. ¿Cuándo se calificará en SIGMA el TFG?

Solo podrá calificarse el TFG cuando estén superados TODOS los créditos del grado.

9. ¿Qué es la inscripción del TFG y cuando he de realizarla?

La inscripción del TFG es la entrega de un documento firmado por profesorado y alumnado a través de la plataforma SIGMA donde se solicita realizar el TFG con el tutor/a asignado/a y se establecen las medidas de propiedad intelectual, explotación industrial y protección de datos.

El plazo para realizar la inscripción es del 13 de febrero al 6 de marzo de 2025.

10. ¿Qué plazo tengo para depositar mi TFG finalizado?

El Trabajo Fin de Grado finalizado y con el informe favorable del tutor/a se depositará entre los días 1 y 10 de los meses de ABRIL, JUNIO, JULIO Y SEPTIEMBRE

11. ¿Dónde debo depositar mi TFG?

El depósito se realizará digitalmente a través de la plataforma SIGMA en el apartado "TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Y PRÁCTICAS DE EMPRESA" acceder a ESPACIO ALUMNO/TFG/INICIO/DOCUMENTACIÓN/ENTREGA DOCUMENTACIÓN FINAL DEL TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS/INCIAR LA ENTREGA

12. ¿Qué documentación debo aportar cuando realice el depósito y la defensa de mi TFG ante Tribunal?

Además del propio Trabajo con el Vº Bº del Tutor/a, se deben incluir los siguientes documentos:

  • Solicitud de defensa y evaluación de TFG ante Tribunal
  • Comunicación de defensa TFG ante Tribunal, una vez aprobado por la Comisión de TFG
  • Declaración de originalidad del TFG

13. ¿Qué documentación debo aportar cuando realice el depósito y la defensa de mi TFG ante Tutor/a?

Además del propio Trabajo con el Vº Bº del Tutor/a, se deben incluir los siguientes documentos:

  • Declaración de originalidad del TFG
  • Solicitud de defensa de TFG ante Tutor/a

14. ¿Puedo depositar y defender ante Tutor/ o ante Tribunal mi TFG aunque tenga créditos pendientes?

Si, el TFG se puede depositar y defender ante Tutor/a o ante Tribunal con créditos pendientes, pero no será calificado en SIGMA hasta que no se hayan superado *TODOS LOS CRÉDITOS DEL GRADO y sea la última asignatura de la carrera*.

15. ¿Qué pasa si finalmente no consigo superar todas las asignaturas?

En caso de no superar todos los créditos pendientes para finalizar estudios, debo volver a matricular el TFG para el próximo curso y solicitar a mi tutor/a el mantenimiento de la línea de investigación.